 
                                            CPMA
- Carga de empuje de hasta 2.000 N
- Carga de compensación dinámica de hasta 250 Nm
- Velocidad máx. lineal de hasta 15 mm/s
- Unidad de alimentación universal integrada con control suave de arranque y parada
 
                                            CPMB
- Carga de empuje de hasta 2 kN
- carga de compensación dinámica de hasta 250 Nm
- Velocidad máx. lineal de hasta 15 mm/s
- unidad de alimentación universal integrada con control de arranque y parada suave
 
                                            CPMC
- Carga de empuje de hasta 4 000 N
- Carga de compensación dinámica de hasta 3 000 Nm
- Velocidad máx. lineal de hasta 25 mm/s
- Alta capacidad de carga descentrada
 
                                            CPMT
- Carga de empuje de hasta 6 kN y de tracción de hasta 4 kN
- carga de compensación dinámica de hasta 1.400 Nm
- Velocidad máx. lineal de hasta 15 mm/s
- Baja altura de retracción y rango de carrera elevada
 
                                            TFG
- Carga de empuje o tracción de hasta 2,5 kN
- Carga de compensación dinámica de hasta 500 Nm
- Velocidad máx. lineal de hasta 15 mm/s
- Capacidad de carga de tracción con movimiento rápido
 
                                            THG
- Carga de empuje de hasta 2 kN
- carga de compensación dinámica de hasta 450 Nm
- Velocidad máx. lineal de hasta 12 mm/s
- diseño compacto y estilizado
 
                                            TLC
- Carga de empuje o tracción de hasta 4 kN
- carga de compensación dinámica de hasta 2.100 Nm
- Velocidad máx. lineal de hasta 11 mm/s
- versión plug and play CA
 
                                            TLG
- Carga de empuje o tracción de hasta 4 kN
- carga de compensación dinámica de hasta 2.800 Nm
- Velocidad máx. lineal de hasta 33 mm/s
- rígido y estable, de 2 o 3 secciones
 
                                            TLT
- Carga de empuje o tracción de hasta 5 kN
- carga de compensación dinámica de hasta 1 000 Nm
- Velocidad máx. lineal de hasta 42 mm/s
- dimensión incorporada muy pequeña
 
                                            TXG
- Carga de empuje de hasta 1,5 kN
- carga de compensación dinámica de hasta 210 Nm
- Velocidad máx. lineal de hasta 17 mm/s
- diseño estético con formas redondeadas
 
                                            FRE
- Sistema de guiado de tubo de aluminio
- 2 o 3 secciones disponibles
- 7 secciones cuadradas disponibles
- Sistema de guiado hueco universal
 
                                            CPSM
- Fuerza dinámica máxima de 5 kN
- Velocidad máx. lineal de hasta 100 mm/s
- alta rigidez y altas cargas excéntricas
- sistema de amortiguación y freno opcional
 
                                            Unidades de control para actuadores lineales
- Entrada de alimentación de 110 o 230 VCA o 24 VCC
- 2, 3, 5 o 6 canales de salida de 24 VCC máx. 18A, 30A, si la versión de entrada es de CC
- 1 a 3 puertos para el dispositivo operativo
- Batería opcional o batería desmontable y estación de carga de pared
 
                                            Interruptores de funcionamiento
- Hasta 10 interruptores de mesa
- DIN7 o FCC o enchufe HD15
- Hasta IP67
- Pantalla opcional para funciones memorizadas
¿Busca una solución de movimiento lineal personalizada?
Descubra cómo nuestra capacidad de personalización puede satisfacer sus necesidades.
Más información 
                                    Preguntas más frecuentes
Las columnas de elevación son dispositivos mecánicos diseñados para elevar y bajar objetos o cargas de manera eficiente y segura. Estas columnas se utilizan habitualmente en diversas aplicaciones industriales y automatizadas, como mesas de trabajo regulables en altura, y equipamiento médico. Gracias a su flexibilidad y facilidad de uso, las columnas de elevación se han convertido en una valiosa solución para mejorar la ergonomía y aumentar la productividad en distintos sectores.
A la hora de seleccionar la columna de elevación adecuada, es esencial tener en cuenta algunos factores importantes. Es necesario: evaluar el peso máximo de la carga que elevará la columna, asegurándose de que tiene la capacidad adecuada; considerar las dimensiones físicas y la compatibilidad con la aplicación deseada; y comprobar las especificaciones técnicas, como la velocidad de elevación y la carrera máxima, para asegurarse de que satisfacen las necesidades del proyecto. Por último, compruebe la calidad de construcción, los materiales utilizados y la fiabilidad del fabricante de la columna de elevación para garantizar un funcionamiento seguro y duradero.
Las columnas de elevación se diferencian principalmente en eléctricas e hidráulicas, que ofrecen un control más preciso y una mayor capacidad de carga, respectivamente. Las variantes de dos y tres etapas permiten un recorrido vertical más amplio para aplicaciones específicas. La elección de la columna de elevación ideal depende de los requisitos específicos de velocidad, capacidad y diseño para lograr la solución de elevación más adecuada.
¿Necesita más información?
Pregunte a nuestros expertos.
            